¡Hola a todos! ¿Qué tal lleváis la semana?
Hoy me he levantado y (como gran parte de los españoles) me he tomando un café. Con leche. De almendra. Porque al ser vegana opto por bebidas vegetales, ya sean de soja, avena, almendra, etc. Así que me he dicho que era un tema interesante para abordar porque hay bastante desconocimiento sobre las leches (animales y vegetales).
Vamos a repasar los distintos tipos (principales) de leche que podemos consumir y las “mentirijillas” que los fabricantes nos dicen para “colárnosla”.
- Leches de vaca:
-
-
- Entera→ la de toda la vida. Con todas sus propiedades y toda su grasa. Un estudio realizado en 2017 desvela que es la mejor opción, incluso para perder peso, puesto que sacia más que otras alternativas. https://academic.oup.com/ajcn/article/105/5/1033/4569873?related-urls=yes&legid=ajcn;ajcn.116.151548v1
- Semidesnatada→ una opción con un poco menos de grasa que la leche entera. Al eliminar la grasa, también se desechan las vitaminas liposolubles A, D y E. No obstante, prácticamente todas las leches parcial o totalmente desnatadas que se comercializan hoy en día ya vienen enriquecidas en dichas vitaminas.
- Desnatada→ La leche desnatada aporta la misma cantidad de proteínas, azúcares (lactosa) y calcio que la leche entera.
- Sin lactosa → obviamente, pasa por procesos químicos que no son para nada naturales. Además, se le añade lactasa y mantiene todos sus azúcares. Personalmente, si una persona es intolerante a la lactosa, creo que una opción vegetal es mucho más acertada.
-
- Vegetales
-
- Soja → es la más fácil de encontrar, la que más variedades ofrece y a un precio más bajo. Además, nos aporta proteínas (a diferencia de la leche de avena o de arroz). Es una opción que nunca falla pero ¡ojo! fíjate bien en la etiqueta, porque muchas llevan azúcares u otros aditivos. Si quieres una opción saludable – y barata- opta por una como esta:
- Soja → es la más fácil de encontrar, la que más variedades ofrece y a un precio más bajo. Además, nos aporta proteínas (a diferencia de la leche de avena o de arroz). Es una opción que nunca falla pero ¡ojo! fíjate bien en la etiqueta, porque muchas llevan azúcares u otros aditivos. Si quieres una opción saludable – y barata- opta por una como esta:
-
- Avena→ el sabor es suave y conozco a mucha gente que le gusta. Sin embargo, ten en cuenta que no te aporta proteínas por lo tanto no “sustituye” demasiado bien a la leche de vaca en cuanto al aporte nutricional. Si lo que quieres es suavizar tu café o añadirla al batido, es una buena opción.
- Arroz → similar a la anterior, también es importante buscar opciones saludables sin azúcares o químicos.
- Almendra → junto con la de soja, es de las que mejor aporte nutricional tienen. No obstante, es muy difícil encontrar una que solamente lleve almendras y agua, ya que la mayoría llevan aditivos como aceite de girasol o azúcares. Todavía no está tan extendida como la de soja y puede ser más difícil de encontrar, pero su sabor es estupendo.
-
- Avellana → una reliquia, apenas vendida en heboristerías. Ojo con la de ViveSoy, que no es leche de avellanas sino leche de soja “sabor avellana”. ¡A mí me la colaron!
- Avellana → una reliquia, apenas vendida en heboristerías. Ojo con la de ViveSoy, que no es leche de avellanas sino leche de soja “sabor avellana”. ¡A mí me la colaron!
-
- Coco → no es lo mismo que el agua de coco. Tiene grasas pero son saludables y además está muy buena. Eso sí, es difícil de encontrar (la versión para beber, la versión para cocinar la tienen también en Mercadona). Actualmente la más extendida es la de Alpro y tiene algunos aditivos. Si queréis más info, aquí un artículo interesante:
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/12/141202_bondades_leche_coco_finde_dv
- Coco → no es lo mismo que el agua de coco. Tiene grasas pero son saludables y además está muy buena. Eso sí, es difícil de encontrar (la versión para beber, la versión para cocinar la tienen también en Mercadona). Actualmente la más extendida es la de Alpro y tiene algunos aditivos. Si queréis más info, aquí un artículo interesante:
En general, lo que pretendo es deciros una vez más que leáis las etiquetas y que las leches vegetales no son siempre una opción saludable ni más sana. Es importante ver los ingredientes y comparar unas con otras, sobre todo en cuanto aporte proteico y azúcares añadidos.
Falta de opciones vegetales en bares y restaurantes
Por otro lado, todavía hay muchos bares y restaurantes que solamente tienen leche entera o semidesnatada, sin ofrecer ninguna opción para veganos o para intolerantes a la lactosa.
Creo que es una pequeña inversión que apenas tiene impacto en un comercio – tener un cartón de leche de soja y usarlo cuando alguien lo pida. Poco a poco es algo que se está extendiendo, pero aún me resulta complicado poder tomarme un café con leche en muchas cafeterías y a veces la única opción segura es acabar en un Starbucks- pagándolo bien caro, obviamente.
Y aquí os dejo una imagen un poco dura que me he topado haciendo búsqueda en redes. ¡Espero que el artículo os haya gustado!
Entrada escrita por Sara Cibanal Arce
[…] y lo más importante: mucho calcio. Sin embargo, en los últimos años han empezado a surgir otras variantes vegetales porque había personas a las que la leche “les sentaba […]
Me gustaMe gusta